PROBLEMAS SEXUALES
La intervención psicológica encaminada a aumentar la satisfacción sexual de la persona o de la pareja. La Sexualidad se concibe como un aspecto esencial en la salud y el bienestar de la persona.
Las disfunciones sexuales pueden definirse como un conjunto de problemas de diversa índole que afectan a alguna de las Fases de la Respuesta Sexual Humana e impiden o dificultan a las personas disfrutar de forma satisfactoria de la sexualidad (Labrador, 1987).
¿Qué problemas sexuales son frecuentes en terapia?
- Problemas del Deseo: falta de deseo, aversión al sexo.
- Problemas de la Excitación: Disfunción Eréctil, Trastorno de Excitación femenina.
- Problemas del Orgasmo: Anorgasmia, Eyaculación Precoz, Eyaculación Retardada.
- Problemas por Dolor: Dispareunia, Vaginismo.
Otros problemas: Adicción al sexo o a una conducta sexual, Parafilias (impulsos sexuales , intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones sexuales poco habituales), etc.
La Terapia Sexual comienza con una Descripción del Motivo de consulta y la Evaluación de los Factores implicados en el Desarrollo y Mantenimiento del problema sexual, teniendo en cuenta factores orgánicos, psicológicos y sociales. Para después presentar un Planteamiento de Trabajo con objetivos y técnicas adaptadas al caso concreto, y a las necesidades y ritmo de progreso de la persona o la pareja. En la valoración inicial del problema se determina la conveniencia o no de hacer Terapia de Pareja previa, si el problema sexual es consecuencia de problemas de comunicación o de otra índole, más generales de la pareja.
¿Cómo trabajamos en el Centro de Psicología Álava Reyes?
- Cómo objetivos generales, se suelen trabajar los siguientes aspectos (que van a depender siempre del caso concreto):
- Fomentar el autoconocimiento de la persona y la conceptualización del problema desde el modelo psicológico para que pueda tomar sus propias decisiones en relación a su bienestar sexual.
- Superar hábitos y actividades que sabotean su vida sexual.
- Proporcionar una información y educación sexual adecuadas acerca del Hecho Sexual Humano, para promover actitudes positivas y poder aclarar mitos y creencias erróneas que puedan estar condicionando la satisfacción sexual.
En la mayor parte de los casos es necesario disminuir la Ansiedad asociada al encuentro íntimo y la ejecución sexual, aplicando técnicas específicas.
- Fomentar la identificación y expresión adecuada de emociones, facilitando la Empatía y la Comunicación Asertiva.
- Aumento de la proximidad, la sintonía afectiva, la complicidad y la autoconfianza.
- Mejorar el conocimiento del propio cuerpo, de la respuesta sexual propia y la de mi pareja.
- Aumentar las sensaciones corporales positivas y abrir el abanico de posibilidades para obtener satisfacción psicológica y física, partiendo siempre del respeto a las creencias, deseos y convicciones de las personas.
- Fomentar la mejora de la comunicación verbal y no verbal , de las demostraciones afectivas, y la mejora de la relación en general de la pareja, resultan aspectos determinantes para conseguir una mejora en el área sexual.
- Entrenamientos en tareas, técnicas y habilidades específicas para obtener la resolución del problema sexual concreto (por ejemplo, existen técnicas específicas para la eyaculación precoz, la anorgasmia o el vaginismo).
- El objetivo final de la terapia es lograr el bienestar sexual y el control a voluntad de la respuesta sexual, sin depender de aspectos externos como por ejemplo un fármaco.