Lo que aprendimos de “Que nadie manipule tus emociones”
por
¿Alguna vez has sentido que alguien jugaba con tus emociones? ¿Te has preguntado cómo protegerte de las personas que parecen no tener empatía? En su libro “Que nadie manipule tus emociones”, María Jesús Álava Reyes, una de las psicólogas más influyentes de nuestro país, nos ofrece valiosas lecciones y consejos para gestionar nuestras emociones y vivir con mayor bienestar.
A lo largo de estas páginas, Álava Reyes explora cómo la vida está llena de altos y bajos: amor, desamor, humor, alegría, tristeza, bienestar y sufrimiento. Pero lo más importante son las enseñanzas que podemos extraer de estas experiencias. La autora, conocida por su éxito con “La inutilidad del sufrimiento”, nos muestra cómo identificar y resistir la manipulación emocional que puede afectarnos en nuestra vida diaria y profesional.
Manipulación emocional: un peligro silencioso
¿Te has dado cuenta de lo fácil que es caer en las trampas emocionales de otros? En la era de la desinformación, las mentiras a menudo pasan desapercibidas y sin consecuencias. Álava Reyes nos advierte sobre la importancia de no actuar con ingenuidad, ya que hay personas que carecen de sensibilidad y empatía. Como profesionales del bienestar, es crucial estar preparados para ayudar a nuestros clientes a reconocer y protegerse de estas manipulaciones.
No en vano, en la sociedad actual, muchas veces se ha privado a las nuevas generaciones de los recursos necesarios para afrontar sus dificultades con resiliencia y estabilidad emocional, lo que a la larga, acaba influyendo en nuestro comportamiento social de adultos, tanto en las relaciones profesionales como personales. En este sentido, Álava Reyes destaca la urgencia de reformar la educación para integrar herramientas que promuevan la inteligencia emocional desde una edad temprana. ¿Qué podemos hacer nosotros como profesionales? Implementar programas y talleres que fortalezcan estas habilidades en nuestros clientes.
Bienestar: una responsabilidad compartida
Uno de los mensajes más poderosos del libro es que el bienestar está, en gran medida, en nuestras propias manos. No somos prisioneros de nuestras circunstancias; tenemos el poder de liberarnos de los miedos, identificar las manipulaciones y concentrarnos en lo positivo: rodearnos de personas auténticas y generosas, aprovechar las experiencias que nos enriquecen y valorar las emociones que nos traen felicidad.
Las empresas y, en concreto, los profesionales que desarrollan las estrategias de wellbeing en las organizaciones deben facilitar las herramientas que ayuden a las personas a lograr el bienestar deseado.
Consejos para profesionales del bienestar
- Protección Emocional: Enseña a tus clientes a identificar y protegerse de las personas manipuladoras.
- Inteligencia Emocional: Incorpora prácticas que desarrollen la empatía, la autoconciencia y la autorregulación emocional.
- Resiliencia: Proporciona herramientas y recursos para que tus clientes enfrenten dificultades con fortaleza.
- Autogestión del Bienestar: Recuerda a tus clientes que ellos mismos son responsables de su bienestar, fomentando hábitos saludables tanto físicos como mentales.
- Espacios de Apoyo: Crea entornos donde las personas puedan compartir sus experiencias y encontrar apoyo emocional genuino.
Como profesionales del bienestar, tenemos la oportunidad de transformar vidas enseñando a nuestros clientes a manejar sus emociones de manera saludable. Al adoptar las enseñanzas de María Jesús Álava Reyes, podemos contribuir a construir una sociedad más fuerte, emocionalmente estable y resiliente.
Elena Carrascosa
Directora de Contenidos y experta en gestión de comunidades B2B. Desde 2019 impulsando Canal CEO, Barra de Ideas, Menudas Empresas y Mi Empresa es Saludable, comunidades especializadas en los territorios de Liderazgo, Gestión de Restauración, Bienestar Laboral y Gestión de Pymes con vocación de crecimiento.