Estrés

Estrés: cómo reconocerlo y gestionarlo eficazmente

El estrés es una reacción natural del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes, exigentes o desbordantes. Aunque en determinadas circunstancias puede resultar adaptativo y motivador, cuando se mantiene de forma prolongada o es muy intenso, se convierte en un problema para la salud física y psicológica. Aprender a identificar sus causas y manejarlo adecuadamente es clave para prevenir el agotamiento emocional y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es el estrés?

El estrés se manifiesta como un conjunto de respuestas fisiológicas, emocionales y cognitivas ante un estímulo que la persona percibe como un desafío o amenaza. Estas reacciones preparan al organismo para afrontar la situación, pero si se mantienen en el tiempo pueden producir consecuencias negativas en el cuerpo y la mente.

Entre los síntomas más frecuentes encontramos:

  • Físicos: tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga, insomnio, problemas gastrointestinales o aumento del ritmo cardíaco.
  • Emocionales: irritabilidad, ansiedad, sensación de sobrecarga, desmotivación o tristeza.
  • Cognitivos: dificultades para concentrarse, problemas de memoria, pensamientos negativos o sensación de bloqueo mental.
  • Conductuales: cambios en el apetito, aumento de consumo de sustancias, aislamiento o evitación de responsabilidades.

Causas más comunes del estrés

El estrés puede tener múltiples causas, tanto externas como internas. Entre las más habituales se encuentran:

  • Demandas laborales o académicas excesivas, falta de control o plazos ajustados.
  • Problemas familiares o de pareja, discusiones o falta de apoyo.
  • Eventos vitales estresantes, como una mudanza, divorcio, enfermedad o duelo.
  • Exigencia y autocrítica elevadas, con estándares de perfección poco realistas.
  • Falta de autocuidado, descanso insuficiente o ausencia de actividades de ocio y disfrute.


Cuando varias de estas causas se acumulan, el organismo se ve sometido a un estado de alerta constante que genera un alto nivel de desgaste.

¿Cómo afecta el estrés a la salud?

El mantenimiento de elevados niveles de estrés puede producir consecuencias importantes a corto y largo plazo, como:

  • Problemas cardiovasculares e hipertensión.
  • Alteraciones del sistema inmunológico.
  • Trastornos digestivos y musculoesqueléticos.
  • Ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.
  • Dificultades en la memoria, aprendizaje y toma de decisiones.
  • Impacto en las relaciones sociales y familiares.


Por ello, es fundamental aprender estrategias para reducirlo y gestionarlo de forma saludable.

¿Cómo trabajamos en el Centro Álava Reyes?

En el Centro de Psicología Álava Reyes abordamos el estrés desde un enfoque integral y personalizado, adaptado a las necesidades de cada persona. Nuestro procedimiento incluye:

  1. Evaluación exhaustiva para identificar las causas específicas y el impacto del estrés en la vida diaria.
  2. Psicoeducación, explicando qué es el estrés, sus síntomas y su función adaptativa.
  3. Técnicas de regulación emocional, respiración diafragmática, relajación muscular progresiva y mindfulness para disminuir la activación fisiológica.
  4. Entrenamiento en habilidades de afrontamiento, como la organización del tiempo, priorización de tareas y establecimiento de límites.
  5. Reestructuración cognitiva, para identificar y modificar pensamientos disfuncionales que generan o mantienen el estrés.

Conclusiones

El estrés es una reacción normal, pero cuando se mantiene en el tiempo puede afectar de manera importante al bienestar físico y psicológico. Con apoyo profesional y técnicas adecuadas, es posible reducir sus niveles, prevenir su cronificación y aprender a manejarlo de forma eficaz, mejorando la salud y la calidad de vida en todas las áreas.